Cálculo del rango usando determinantes

Si a un menor M de orden h de la matriz A se le añade la fila p y la columna q de A (que antes no estaban en el menor), obtenemos un menor N de orden h+1 que se dice obtenido de M orlando este menor con la fila p y la columna q.

Ejemplo

El método para el cálculo del rango es un proceso iterado que sigue los siguientes pasos:

Antes de comenzar el método se busca un elemento no nulo, ya que si todos los elementos son 0, el rango será 0. El elemento encontrado será el menor de orden k=1 de partida.

  1. Se orla el menor de orden k hasta encontrar un menor de orden k+1 no nulo. Cuando se encuentra un menor de orden k+1 no nulo se aplica a éste el método.
  2. Si todos los menores orlados obtenidos añadiéndole al menor de partida los elementos de una línea i0 son nulos, podemos eliminar dicha línea porque es combinación de las que componen el menor de orden k.
  3. Si todos los menores de orden k+1 son nulos el rango es k. (Si aplicamos bien el método en realidad, al llegar a este punto, la matriz tiene orden k).

Ejemplo

Anterior Siguiente